lunes, 10 de diciembre de 2018
Realidades y Perspectivas de las Educacion de Jovenes, Adultas y Adultos en el contexto nacional e internacional
Tema Generador II: Realidades y perspectivas de la Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos en el contexto nacional e internacional.
Referente teórico-Practico: La educación de adultos: principal impulsora de la educación permanente. Revista cientifica Euphoros. 16/02/2006
INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
1- DESCARGAR EL SIGUIENTE DOCUMENTO
2- Después de realizado un proceso reflexivo de el documento objeto de estudio: Emita un concepto propio sobre Educación de Adultos y explique su importancia en el contexto educativo tomando en cuenta los parámetros establecidos por la UNESCO en cada una sus conferencias. (Dicha respuesta sera producto de su análisis y reflexión una vez leído el documento)
3-Recuerde realizar 2 comentarios con su respectivo nombre y apellido así como su cédula de Identidad. El primer comentario sobre su reflexión y el segundo comentario aprobando o refutando el punto de vista de uno de sus compañeros perteneciente a la comunidad de aprendizaje.
EXITOS!!
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
IBETH MELENDEZ C.I. 17334914
ResponderBorrarDesde esté punto de vista el concepto de educación para adultos parte de un proceso educativo desarrollado con personas adultas .sin embargo adquiere además un carácter de concepto definitorio y unificador de la educación ya que se encuentra en espacios informales y no formales.
Por otra parte según la UNESCO la importancia de la educación para adultos parte de la necesidad de cultivar las dimensiones personal y social de los adultos de formar hombres y mujeres capaces de construir una sociedad mejor para todos. Donde la alfabetización y la formación profesional de los adultos sean los puntos de partida así mismo, dentro de los parámetros señalados se puede notar que en cada uno se refleja la importancia de la educación para adultos donde la necesidad del aprendizaje sea continuo en sus vidas y los sujetos se adapten mejor a los cambios que se producen en la sociedad.
Cambios sociales y económicos que, si bien se dan de manera permanente en todo el mundo, son contextualizados dentro de las realidades especificas de cada país. Por ejemplo, un trabajador que, debido a cambios en su área de trabajo se ven en la necesidad de regresar al sistema educativo para actualizarse o prepararse para otro campo laboral.
BorrarMolina Frederick C.I:18.217.555
ResponderBorrarMi concepto sobre la educación para adultos es escuchar y observar las experiencias adquiridas por los participantes en su ámbito u obligaciones familiares, también estudiando cada obstáculo que se les presenta para la aplicación de métodos y técnicas que se le brindara al participante con la finalidad de lograr la adaptación activa del hombre al mundo que le rodea. Mi concepto propio se basa Según lo establecido en Montreal (1960)
Colega mi opinión así tu concepto es que cada participante tiene una capacidad muy amplia solo debemos colocar en sus manos las herramientas necesarias ; impulsar en ellos la motivación , que son ellos mismos capaces de construir una sociedad linda y beneficiosa para el futuro . Una Venezuela productiva Y armónica
BorrarANEXI PAEZ C.I.7965237
ResponderBorrarLa educación de adultos tiene como finalidad garantizar a las personas la participación en el desarrollo socio-económico-cultural, la educación varía según los países y la época, se debe tener un dominio propio del idioma, nadie puede ser excluido, requiriendo medios y centros de enseñanzas con planificación rigurosas en función de las necesidades de cada persona y cada colectivo, pudiéndose impartir conocimientos teóricos y prácticos de las distintas actividades profesionales facilitando de esa manera la adquisición de una formación complementaria y el acceso a nuevas profesiones; aunque nos basamos en la conferencia que se dio en Francia (Paris 1985) sigue en vigencia actualmente en nuestro entorno.
Lic. Jonathan Abreu.c.i.:14085978.
ResponderBorrarBien.En relacion con esta pregunta, nos basamos en los logros y objetivos alcanzados en las distintas conferencias que a nivel mundial se han dado sobre el tema.Montreal (1976), establece que debe darse la prosecucion de los estudios, es decir, la escolaridad del individuo.Tokio (1972), propicia que debe darse el desarrollo especifico para cada persona.Paris (1985) dice, que, la educacion de adultos es un derecho de todos.Dakar (2000)te habla de la educacion permanente, para toda la vida.Y de todas ellas, recogemos principios basicos importantes, sin descartar ninguna de las mencionadas conferencias, ya que, son orientadoras en sus axiomas, de lo que debemos hacer nosotros como docentes en aplicacion anuestra realidad nacional y regional.
Lic. Victoria Devia N° C 10.597.440
ResponderBorrarEl propósito de la educación para adultos toma como referencia las necesidades individuales; cada individuo tiene necesidades particulares que se logran desarrollar a lo largo de la vida en un determinado campo laboral para su propio beneficio, ya que a su vez va a satisfacer las necesidades de la comunidad, en diferente campo laborales. Asimismo se debe hacer un estudio de los diferentes problemas que se presentan en las comunidades en; lo político, social, económico y cultural. Esta educación plantea la participación ciudadana y fomenta la iniciativa del esfuerzo propio del individuo en el desarrollo del trabajo laboral e innovador en el colectivo, para beneficio de la comunidad.
Me baso para formular este concepto en la propuesta de Tokio 1972.
La educacion de jovenes,adultos y adultas se trata de formar hombres y mujeres nuevos ,capaces de construir una sociedad para todos .siendo su principal finalidad la formacion de individuos en un mundo ,de constante evolucion .
ResponderBorrarLa importancias de la educacion de jovenes,adultos y adultas es considerada como un factor esencial del desarrollo personal,razon por la cual es calificada como necesaria y permanente .
CONFERENCIAS .
1949 En Elsinor-
La UNESCO señala la importancia de servir de motor a la humanidad ; para eliminar las desigualdades sociales , formar a hombres y mujeres nuevos para construir una nueva sociedad.
1960 Montreal-
Su finalidad es la formación integral del individuo,crear en el necesidades de aprendizaje continuo y evolutivo adaptándose mejor a los cambios que se producen en el proceso de educación .
1972 Tokio-
Es la esencia del desarrollo personal y social del individuo,calificada como necesaria y permanente su mision es lograr el desarrollo integral del individuo.
1976 Nairobi-
En ella se enfatiza la necesidad de alfabetización y del desarrollo rural. Es el medio para alcanzar el desarrollo completo personal siendo su principal protagonista el ser humano.
1985 Paris-
Se considera derechos de todos que ejerce la educacion de adultos en el desarrollo permanente y se manifiesta que en el futuro se estudiara solamente un gran programa (Educacion Permanente).
1990 Jomtien y de Dakar 2000 .
Estudia la dimensión básica,continua y permanente para alcanzar el desarrollo completo y armónico de las personas.
1997 Hamburgos -
Es un subconjunto que se enmarca en la educacion permanente,es el conjunto que engloba toda la educacion y se extiende toda la vida.
Mirian Ragonesi C.I. 5720434
BorrarLa educación para adultos se ha ido adaptando a las circunstancias, y eso lo observamos en el resumen que realizaste, así se lee que poco a poco se ha ido reuniendo términos volviéndose más integral y acorde con los tiempos que se viven pasando de una alfabetización básica, a una profesionalización bien sea laboral de manera formal o informal, sin dejar a un lado las necesidades propias del participante y de la sociedad que habita; lo que si ha dejado bien centrado la UNESCO en estas conferencias es la importancia de realizar esa EDUCACIÔN como tal para un presente y un futuro internacional.
Estoy de acuerdo con tu opinion de que la educacion de jovenes y adultos fomentan el dessrrollo de las particularidades de cada individuo, y asi como tal pueda intrgrarse en un campo laboral en benrficio pripio y de la comunidad en general en un mundo, de constante evolucion. En conclusion la educacion de jovenes y adultos es una formacion integral.
BorrarLic. Victoria Devia N° C 10.597.440
BorrarEstoy de acuerdo con tu opinión de que la educación de jóvenes y adultos fomentan el desarrollo de las particularidades de cada individuo, y así como tal pueda integrarse en un campo laboral en beneficio propio y de la comunidad en general en un mundo, de constante evolución. En conclusión la educación de jóvenes y adultos es una formación integral.
Colega comparto tu opinión puesto que la educación para adultos se ha ido adaptando a los distintos cambios que se van generando con el pasar de los años,y es por eso que la educación para adultos forma individuos capaces de construir una sociedad integra y digna para el desarrollo de una nación.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn esencia es un proceso que tiene como finalidad el crecimiento de la persona, no solo desde el punto de vista social y económico, sino que a su vez sirva para el mejoramiento de la sociedad. Claro, cada sociedad lo ve desde su contexto propio, tenemos por ejemplo la convención de Nairobi, Kenia. En esta ocasión se enfoco en el desarrollo y alfabetización a nivel rural, en Tokio, Japón, se enfoca en el desarrollo personal y social del individuo. En nuestro país podríamos hablar del crecimiento personal y social de aquellas personas que sin importar su razón no se integraron o no completaron su educación, con el propósito final del mejoramiento de nuestra sociedad.
ResponderBorrarFrandith Rodriguez C.I. 16.633.685
Anexi Paez C.I. 7965237
BorrarEs muy cierto lo que enmarca tu comentario, debido a que la educación para adultos debe de ser una educación que complemente al Ser para ser un individuo completo, para cubrir sus necesidades personales, incluyendo las comunitarias y sociales, variando en la época y región donde habite; y aunque esta basado en las conferencias de Nairobi y Tokio, siguen aun en vigencia.
Mirian Ragonesi C.I. 5720434
ResponderBorrarEducación de adultos, “es el conjunto de procesos de aprendizaje formal o no, gracias al cual las personas cuyo entorno social considera adultas desarrollan sus capacidades, enriquecen sus conocimientos y mejoran sus competencias técnicas o profesionales o las reorientan a fin de atender sus propias necesidades y las de la sociedad” (conferencia de Hamburgo, 1997).
Si nos basamos en la UNESCO para el concepto de educación de adultos recorriendo las diferentes conferencias que se han realizado encontramos un abanico convergente, según Juan Ignacio Martínez de Morentin de Goñi (2006) se delimitan en tres épocas o periodos.
Desde 1946 a 1958 se aboga por una educación popular basada en las necesidades reales de los individuos formándose en responsabilidad social y en libertad; debido a que se estaba viviendo con la preocupación de reconstruir las estructuras educativas afectadas por los desastres de la Segunda Guerra Mundial, existía el interés de implantar programas completos de enseñanza, respaldando la instrucción gratuita y obligatoria, impregnado la idea de la educación como motor para eliminar la desigualdad social a nivel mundial, formando hombres y mujeres nuevos, siendo el punto de partida la alfabetización y la formación profesional.
De 1960 a 1976 el concepto “educación permanente” es el inicio de un discurso más evidente en lo tocante a educación de adultos, adquiriendo el carácter de concepto determinante y unificador, el término “permanente” que es la columna vertebral de todo proceso educativo; apareciendo en 1960 (Montreal) la palabra clave “aprender”, y en 1976 (Nairobi) la de “subconjunto de educación permanente”, por eso el aprendizaje de adultos pasa a ser continuo y permanente para ese mundo en constante evolución; pero sin olvidar la alfabetización básica, la formación social y la enseñanza profesional.
La tercera época o etapa se considera que arranca en 1980, enmarcado por el término “derecho de Todos”, es la democratización de la educación de adultos que debe ser la base de la guerra contra el analfabetismo en todas sus presentaciones (funcional, cultural y tecnológico). La educación para adultos debe de ser permanente, a lo largo de toda la vida y debe abarcar todas las dimensiones del ser humano.
La educación adultos es de gran importancia ya que forma y desarrolla a los adultos no sólo en un hambito social,económico y cultural de cada país,sino que también busca el incluirlo en un mundo que día a día sufre constantes cambios,y es por ende que se ha buscado hacer de la educación adulta una educación integral donde formen individuos con nuevos pensamientos propios del entorno que lo rodea.
Borrarla educación para adultos viene a responder las necesidad de aquellas personas que han abandonado sus estudios, e integrarse a la socio en un oficio social, modificando así sus conductas y su vida social.
ResponderBorrarLa educación para adultos es entendía como aquella que se imparte a personas de edad avanzada, ésta es la conceptualización generalizada y por supuesto minimizada. Es muy cierto que la educación para adultos, está dirigida a personas adultas, lo que la mayoría desconoce es que no es exclusiva.
edwin querales c.i:16161521 la educación para adultos viene a responder las necesidad de aquellas personas que han abandonado sus estudios, e integrarse a la socio en un oficio social, modificando así sus conductas y su vida social.
ResponderBorrarLa educación para adultos es entendía como aquella que se imparte a personas de edad avanzada, ésta es la conceptualización generalizada y por supuesto minimizada. Es muy cierto que la educación para adultos, está dirigida a personas adultas, lo que la mayoría desconoce es que no es exclusiva.